Un piso de estudiantes ¿es una arrendamiento de vivienda o de temporada? ¿cuál es la duración del alquiler?
Piso de estudiantes ¿arrendamiento de vivienda o de temporada?

Todos nos hacemos una idea de lo que es un piso de estudiantes, pero en realidad, desde un punto de vista legal no tenemos muy claro qué tipo de alquiler es ¿es un arrendamiento de vivienda o de temporada? ¿y qué relevancia tiene que sea uno u otro?
Partimos de la base de que un arrendamiento de vivienda, como uno de temporada supone que alguien alquila una casa para irse a vivir en ella.
La diferencia entre ambos en que, en el arrendamiento de vivienda, se hace con voluntad de permanencia. Es como si te echas novio o novia. Al principio no sabes si durarás un mes o será la futura madre/ padre de tus hijos. Pero si quieres que la relación funcione tienes que tener voluntad de permanencia. Pues lo mismo… pero con la vivienda.
Por eso, en estos casos, el inquilino, no suele tener una casa en otro lugar. De hecho, la vivienda alquilada se convierte en su hogar, en su vivienda habitual. Vamos, al sitio donde lleva su cepillo de dientes y su taza preferida para desayunar.
El arrendamiento de temporada es lo mismo……pero sin voluntad de permanencia. Tiene fecha de caducidad. Siguiendo el ejemplo de antes, es el rollete de verano que sabes que, salvo en casos excepcionales como en Grease, en cuanto llegue el fresquito se acabó lo que se daba.
En estos casos, el inquilino sí que suele tener otro inmueble que es su verdadero hogar, pero, que por circunstancias concretas, ha tenido que abandonar durante un cierto tiempo.
Imagínate una interina que le toca sustituir en un colegio de una provincia diferente a la suya, por una comisión de servicio, a una compañera que está de baja por maternidad. Pues a lo mejor lo alquila por 4 meses, pero a sabiendas de que, en cuanto se reincorpore la mamá, ella se quedará sin trabajo y volverá a su verdadero hogar.
Pues partiendo de estas premisas, está claro que un piso de estudiantes, en el 99 % de los casos, será un arrendamiento de temporada, porque los inquilinos no suelen tener voluntad de permanencia (están los 9/10 meses del año académico y ya está) y además, suelen tener su verdadero hogar (la casa de sus padres) en otro lugar.
Ahora bien, que esto sea lo normal, no impide que se le pueda alquilar un inmueble a estudiantes a través de un arrendamiento de vivienda, ya que, en ocasiones, los universitarios, visualizando los 4 o 5 años que va a durar la carrera, sí que tienen intención de permanecer en la casa durante mucho tiempo y la alquilan con esa idea.
Y mucho ojito, que el simple hecho de que el contrato de alquiler dure 11 meses, no convierte a un arrendamiento de vivienda en uno de temporada.
¿Qué relevancia tiene que sea uno u otro? La duración del contrato.

No es moco de pavo que un arrendamiento sea de vivienda o de temporada. Y es que cada tipo de arrendamiento tiene su propia regulación, sus propias normas. De hecho, en los de vivienda la regulación suele ser más estricta pues se entiende que el inquilino requiere de una mayor protección.
Por eso, en los contratos de arrendamiento de vivienda, los inquilinos tienen muchos más derechos que en los supuestos de arrendamiento de temporada.
Lo más relevante es la duración del alquiler: si el alquiler de un piso de estudiantes es un arrendamiento de temporada, en cuanto pase el plazo estipulado en el contrato, el propietario podrá echar a los inquilinos.
Sin embargo, si se tratare de un arrendamiento de vivienda, los estudiantes podrían estar, al menos, , durante 5 años.
Y hay otros muchos derechos que, siendo un arrendamiento de temporada, pierde el inquilino: que no le suban las rentas todos los años, que no tenga que pagar lo que resta de contrato si decide marcharse antes de tiempo etc etc
Conclusión.
- Los pisos de estudiantes suelen ser (en el 99 % de los casos) arrendamientos de temporada
- La duración, en ese supuesto, es la establecida por las partes en el contrato, sin que existan prórrogas forzosas
- Los inquilinos (estudiantes) tendrán muchos menos derechos que los que tendrían si fuera un arrendamiento de vivienda.
La diferencia entre un arrendamiento de vivienda y de temporada genera mucha confusión. Pero como vemos, es muy importante a la hora de determinar la normativa aplicable. Y en relación a los pisos de estudiantes se suele resumir en el hecho de que se aplica lo establecido por las partes en el contrato, pudiendo el propietario finalizar el alquiler cuando transcurre el plazo inicial estipulado.
Si tienes dudas, contáctame.
Abogado especialiesta en arrendamientos de Granada.
Fuentes: foto de entrada, foto 1 y foto 2
Pablo Romero
AuthorArtículos relacionados
Desahucio por impago: cuánto tiempo pasa hasta que se recupera la vivienda.
Cuando los inquilinos dejan de pagar la renta siempre surgen las mismas dudas: desde que se presenta la demanda ¿cuánto...
Ayudas para el alquiler de local de negocio por el covid 19
Tienes un local de negocio alquilado. Pero con el coronavirus no hay ventas y no te llega para pagar las rentas ¿Qué puedes...
Arrendamiento de vivienda ¿qué es?
No todos los alquileres de un piso son un son un arrendamiento de vivienda habitual. Entonces, ¿cuáles son sus...
Agujeros en la pared. Pulido del suelo. Desperfectos en un alquiler.
Cuando finaliza el contrato de alquiler y se devuelve la vivienda, muchas veces nos encontramos con que se han realizado...
El procedimiento de desahucio explicado en palabras sencillas.
Si quieres conocer en términos muy sencillos en qué consiste el procedimiento de desahucio por impago de las rentas, esta es...
¿Cuál es la validez de la cláusula contractual que atribuye todos los gastos de conservación al inquilino? En esta entrada lo...