Tu relación no da más de sí. Se acabó la bonita historia de amor y ahora toca coger el toro por los cuernos divorciándote, pero no sabes cómo. Has escuchado que la manera más rápida y sencilla es el divorcio ante Notario, pero ¿Eso qué es?
Diferentes tipos de divorcio.

Lo primero que tienes que saber es que, si quieres divorciarte (y han pasado 3 meses desde el matrimonio), no hay nada que te lo impida. El matrimonio es una cosa de dos personas, y, con que una de las partes decida dar carpetazo, se acabó lo que se daba.
Otra cosa es los términos en los que te quieras divorciar. Porque, dependiendo de lo que tengas en mente en relación con la custodia, la pensión de alimentos, la atribución de la vivienda etc etc la otra parte sí que se puede oponer.
Y es aquí cuando aparecen los diferentes tipos de divorcio. Está el de mutuo acuerdo, que es aquel en que ambas partes han pactado sobre todos los aspectos derivados del fin de la relación sentimental, por lo que la sangre no llega el río. En el divorcio contencioso la cuestión es bien distinta, no hay manera de entenderse entre las partes, así que toca acudir a un Juez para que ponga orden.
Pues hasta hace bien poco, el divorcio, ya fuera por las buenas (mutuo acuerdo) o por las malas (contencioso) tenía que llevarse a través de un Juzgado. No había más tutía.
Pero acudir a los Tribunales siempre supone un gran desgaste de tiempo y dinero, por lo que, a partir del año 2015, se permitió que, en los procesos de mutuo acuerdo en los que no había absolutamente nada que discutir y simplemente era cuestión de homologar lo pactado por las partes, se pudiera recurrir a una vía mucho más rápida, barata y sencilla: el divorcio ante Notario.
Eso sí, para que puedas optar por esta opción se tienen que dar unos requisitos mínimos
Divorcio ante Notario: requisitos.

Como sabemos, la función de un Notario es dar fe publica, constatar que lo que le ponen entre manos es correcto, no la de mediar en disputas decidiendo quien lleva razón.
Por eso, en cuanto un divorcio conlleva la necesidad de discutir algún punto, de resolver sobre algún aspecto, obligatoriamente tienes que acudir a un Juzgado. Pero si el divorcio, una vez llegado a un acuerdo entre las partes, no tiene ninguna variable que haya que dilucidar, si (dicho con palabras muy sencillas) es hacer oficial la ruptura de una relación sentimental sin más tela que cortar, entonces tienes las puertas abiertas de la Notaría.
¿Y cuando se entiende que un divorcio no tiene complicación? Pues estos son los requisitos que se entienden necesarios para considerar que el divorcio se puede realizar ante Notario:
-Que sea un divorcio de mutuo acuerdo.
Como decía antes, si la sangre va a llegar al río, pues como que al Notario no le toca poner orden, que para eso están los Tribunales.
-Que se lleve más de tres meses casados.
En realidad, esto es un requisito para todo tipo de divorcio, ya sea judicial o ante notario . De hecho, creo que todos conocemos algún caso de parejas que, apenas semanas después de la boda, recién llegados del viaje de novios y sin haber recogido aún el álbum de fotos, ya querían divorciarse. Pues, salvo que haya algún riesgo para la vida o similar (y esto solo para el divorcio judicial), toca esperarse.
-Que no existan hijos menores de edad o que hayan sido incapacitados legalmente (se hayan establecido judicialmente medidas de apoyo).
Como decíamos antes, el Notario no está para poner orden, ni cuidar o proteger a nadie. Es otra su función. Por eso, cuando hay niños menores (o incapacitados) es fundamental que haya alguien que vele por ellos, que los padres, a veces, están tan enfrascados en tirarse los trastos a la cabeza, que se olvidan de lo importante.
Si hay un menor, tiene que intervenir el Ministerio Fiscal, para proteger sus intereses, y eso solo puede ser en la vía judicial.
Ojo, si los hijos son mayores de edad, siguen conviviendo en el domicilio familiar y carecen de ingresos propios (por ejemplo, un hijo universitario) si que es necesario que presten su consentimiento respecto a algunas medidas a adoptar en el divorcio ante Notario
-Que la mujer no se encuentre embarazada en el momento de instar el divorcio.
Pues es de perogrullo. Si la idea es proteger a un menor en un divorcio cuyos efectos, generalmente, son a largo plazo, da igual que ya haya nacido o que esté a punto de nacer.
En un divorcio ante Notario, ¿es necesario contar con un abogado?
Es necesario y obligatorio.
Necesario porque, al ser un divorcio de mutuo acuerdo, al Notario hay que aportarle un convenio regulador, por lo que, lo más conveniente, es contar con el asesoramiento de un abogado en la redacción del convenio. Máxime cuando el Notario podría negarse a tramitar ese divorcio si entiende que alguna de las cláusulas del convenio suponen un grave perjuicio para un progenitor, o incluso para alguno de los hijos. Es decir, es conviene asegurarse que, en el convenio que se lleva al Notario, no se dice una “burrada”
Pero es que, además, por ley, es obligatorio contar con un abogado.
¿Qué Notario puede tramitar el divorcio?
Tiene que ser un Notario perteneciente al distrito notarial del último domicilio conyugal o del lugar de residencia habitual de cualquiera de los dos cónyuges.
¿Cómo se tramita este divorcio?
Como os decía antes, el procedimiento es mucho más rápido que en un Juzgado.
En realidad, es como cuando vas a firmar una herencia o una hipoteca, solo que, en este caso, lo que firmas es tu propio divorcio.
Con carácter previo a que te cite el Notario, has tenido que llevar (de todo esto se suele encargar el abogado, al menos, yo es como lo hago) toda la documentación necesaria, y, en especial el convenio regulador.
Una vez dispone de estos datos el Notario, cita a las partes así como al abogado (y a los hijos mayores de edad en el supuesto de que sea necesario), para hacer lectura de los términos del divorcio. Y si, tras las pertinentes explicaciones, todo el mundo está conforme, se firma y se eleva a escritura pública.
Así que, si judicialmente un divorcio de mutuo acuerdo puede llevar, con facilidad, tres meses, ante Notario, una vez redactado el convenio regulador, puede ser cuestión de semanas
Por cierto, es la misma Notaría la que se pone en contacto con el Registro Civil para hacer la pertinente inscripción
Divorcio ante Notario en Granada. Dudas
Si tenéis la más mínima duda sobre este tema podéis escribirme, para que os pueda orientar. Y, si además, sois de Granada (o alrededores) y queréis que os acompañe en este trámite redactando el convenio regulador y acudiendo a la Notaría, por mi parte será un placer ponerme manos a la obra .
Conclusión.
1.-Un divorcio puede tramitarse por vía judicial o ante Notario
2.-Para optar al divorcio ante Notario es necesario que sea de mutuo acuerdo, que hayan pasado tres meses desde el matrimonio, que no haya hijos menores de edad o incapacitados y que la mujer no esté embarazada.
3.-El divorcio ante Notario se trata de un procedimiento mucho más rápido y menos costoso que el tramitado en vía judicial.
Para terminar, me repito a cómo empecé: la experiencia me dice que, si ya tienes claro que la relación ha tocado a su fin, no le des más vueltas, toma cartas en el asunto y no lo dejes estar.
Para cualquier duda, solo tienes que escribirme.
Pablo Romero. Abogado de familia en Granada.
Fuentes: foto de entrada, foto 1, foto 2
Estas entradas pertenecen a un grupo de artículos sobre divorcios:
- Los 5 puntos clave de un divorcio.
- Cómo divorciarte.
- Ruptura con hijos sin estar casados
- Pesión alimentaria de un hijo mayor de edad
- Cómo divorciarte. Pasos a seguir. Tipos de divorcio.
- Divorcio ante notario
Pablo Romero
AuthorOtros artículos relacionados
Divorcio ante Notario en Granada.
Tu relación no da más de sí. Se acabó la bonita historia de amor y ahora toca coger el toro por los cuernos divorciándote,...
Esta semana quedé con unos clientes en el Juzgado de Familia. Una pareja que había llegado a un acuerdo para divorciarse. Y...
Puntos claves de un divorcio. Las 5 cuestiones que tendrás que discutir con tu pareja.
Los 5 puntos clave a discutir en un divorcio. La relación sentimental se ha roto y ya no hay vuelta atrás. Sabes que,...
Comment (01)