Estas casado/a pero la relación sentimental se ha roto. No tenéis niños así que te planteas si el divorcio sin hijos es más sencillo. Y efectivamente lo es, vamos a verlo.
Divorcio sin hijos. Particularidades.

-¿Es más sencillo?
Generalmente el proceso de un divorcio suele ser un camino tortuoso, porque implica tomar decisiones difíciles en las que los cónyuges no siempre están de acuerdo.
Pero en realidad, casi todas esas decisiones complicadas, suelen estar relacionadas con los niños. Por ejemplo, en estos casos (como es evidente), no hay que discutir nada acerca de la custodia o la pensión de alimentos, grandes caballos de batalla de los divorcios con churumbeles. Así que de un plumazo te quitas este atolladero.
Por eso, cuando nos encontramos ante un divorcio sin hijos el camino suele ser mucho más sencillo. A poco que mami o papi tengan una situación económica similar el divorcio será un mero trámite, pura burocracia en el que no haya que negociar ni discutir nada, solo firmar un papel y ya está.
Vamos a ver qué cuestiones pudieran surgir a la hora de divorciarse.
-Atribución del uso de la vivienda cuando no hay niños.
Es posible que no tengas que lidiar con otro brete como es el de la atribución del uso de la vivienda familiar. Generalmente la atribución va unida al hecho de tener niños: la idea es cederle la casa a quien se queda con los peques, pues se entiende que esa custodia es la gran razón de peso para inclinar la balanza en este tema.
Por eso, cuando es un divorcio sin hijos no es tan sencillo una atribución del uso de la vivienda familiar. Pero no quita que siga habiendo posibilidades. En este caso se atiende a motivos no de tanto calado como el cuidado de los peques (digamos que esto va a misa), pero también importantes como es que alguno de los miembros de la pareja se encuentra en una situación muy complicada, o como dice la ley tuviera un “interés más necesitado de protección” (art 96.2 CC).

-¿Hay pensión compensatoria en un divorcio sin hijos?
Tres cuartas de lo mismo respecto de la pensión compensatoria. Piensa que la pensión compensatoria tuvo su origen en una situación que se daba en el pasado: hace 40 años no era tan usual que una mujer trabajara. Socialmente seguía estando aceptado que su cometido era cuidar de la familia.
¿Y qué pasaba cuando se divorciaban? Pues que muchas mamis, a una edad ya madura para encontrar trabajo, se quedaban con una mano delante y otra detrás. Por eso se establecía la pensión compensatoria. Para ayudar a la mujer que se quedaba sin fuente de ingresos, mediante el abono por parte del marido, de una pensión mensual.
Y siendo esta su razón de ser originaria se podría decir que, con el paso del tiempo, la pensión compensatoria suele ir asociada al matrimonio con hijos porque es en estos casos cuando es más habitual que uno de los miembros renuncie a su futuro laboral para quedarse en la casa y cuidar de la familia.
Por eso, cuando se trata de un divorcio sin hijos no es tan fácil que se establezca esta pensión compensatoria. Pero sigue siendo posible si, a pesar de no tener peques, existe un desequilibrio económico entre los cónyuges porque uno de ellos ha perdido capacidad laboral al volcarse con la casa y la familia (insisto, aunque no haya peques)
-Liquidación de sociedad de gananciales.
Otra de las grandes dudas que se plantean en un divorcio ¿qué se hace con los bienes que se tienen en común?
Por supuesto, la primera opción es llegar a un acuerdo entre los cónyuges por el que se reparten sus cosas y patrimonio.
Pero si no hay acuerdo, debes saber que, a la hora de divorciarse, y por extraño que os pueda parecer, no es necesario hacerla liquidación de la sociedad de gananciales. No es un requisito obligatorio del divorcio.
De hecho, lo normal es dejarlo para un momento posterior, para no echar mas leña al fuego (o lo que es lo mismo, meter otro motivo de discusión al divorciarse)
Conclusión: qué suele pasar en un divorcio sin hijos.
Socialmente hoy es usual que ambos miembros de la pareja trabajen y gocen de una fuente de ingresos, es decir, que tengan un mínimo de estabilidad económica. O lo que es lo mismo, que no necesiten de una especial protección frente al otro cónyuge.
Por eso, en la mayoría de los casos, en un divorcio sin hijos, no hay que discutir nada, porque no hay que hacer ni una atribución del uso de la vivienda, ni cabe pensión compensatoria, ni (por supuesto, al no haber peques) procede una pensión de alimentos o hablar de custodias.
En lo que pudiera haber controversias es en la liquidación de sociedad de gananciales, aspecto que puedes dejar para un momento posterior, por lo que no te impide divorciarte (lo cual no quita que sea posible y altamente recomendable alcanzar un acuerdo e incluirlo para dejar ya todos los deberes hechos)
Así que, como decía antes, todo se reduce a un mero trámite burocrático, que es firmar un papel que refleja y da por bueno (hace efectivo) el divorcio.
Y ese trámite se puede hacer a través de un Juzgado o frente a un notario. Como esta opción es mucho más rápida y barata, podemos concluir que cuando se trata de un divorcio sin hijos lo mejor es hacerlo en una Notaria. Para que te hagas una idea, en un par de semanas estarás divorciado.
Respecto al divorcio ante Notario, en esa entrada tienes todas la información.
Así que no te calientes más la cabeza, si estás decidido/a a divorciarte y no tienes niños, con un poco de suerte, estás a un simple paso (como quien dice, firmar un papel) de conseguirlo.
Consúltame, y me pondré manos a la obra. Ya verás como es muchísimo más sencillo de lo que imaginas.
Pablo Romero. Abogado de familia.
Abogado de divorcios en Granada.

Pd1. Todo lo explicado implica que, para el caso de que sí hubiera alguna cuestión por discutir (imagínate, por ejemplo, la atribución del uso de la vivienda) y no se llegara a un acuerdo, por mucho que sea un divorcio sin hijos, se tendrá que acudir a un Juzgado, mediante un divorcio contencioso, para que un Juez decida.
Fuentes de entrada divorcio sin hijos: foto de entrada, foto 1, foto 2, foto de pie.
Estas entradas pertenecen a un grupo de artículos sobre divorcios:
- Los 5 puntos clave de un divorcio.
- Cómo divorciarte.
- Ruptura con hijos sin estar casados
- Pesión alimentaria de un hijo mayor de edad
- Cómo divorciarte. Pasos a seguir. Tipos de divorcio.
- Divorcio ante notario
Pablo Romero
AuthorOtros artículos relacionados
Esta semana quedé con unos clientes en el Juzgado de Familia. Una pareja que había llegado a un acuerdo para divorciarse. Y...
¿Se puede reclamar la pensión de alimentos de un hijo mayor de edad?
En esta entrada te explico los requisitos que se tienen que dar para que un progenitor pueda reclamar la pensión de alimentos...
Abogado de confianza en Granada.
Dice un viejo proverbio chino que “el mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es...