Los que conducimos sabemos que las rotondas son un hervidero de accidentes de tráfico. La ley del más fuerte, sálvese el que pueda. Por eso desde Holanda llega un nuevo concepto. La rotonda 2.0. La turbo rotonda.
¿Y eso qué es? ¿Qué diferencias tienen con las actuales?
Para explicarlo partamos de la base de las rotondas tradicionales.
En las mismas, una vez dentro, puedes cambiar de carril sin ningún problema (de interior a exterior y viceversa), dando las vueltas que quieras, tomando la salida que te de la gana.
Y precisamente son estos ingredientes los que generan el caldo de cultivo de los accidentes: desplazamientos laterales inesperados para coger la siguiente salida (“usease”, el volantazo de toda la vida)
Pues bien, este nuevo modelo de glorieta lo que evita es eso, haciendo la circulación mucho más segura.
Se basa en una idea muy simple: evitar los cambios laterales de carril en el interior de la rotonda. Así que antes de entrar en la misma has de tener muy claro que salida vas a tomar, y dependiendo de esta ocuparás un carril u otro, porque será precisamente ese carril el que te marque obligatoriamente el camino.
Fijaos en la imagen de cabecera: si en la vía de acceso a la rotonda vas por el carril derecho te vas a encontrar una señal que te indica que (en el ejemplo de esta glorieta) por ese carril tendrás que tomar a la fuerza la primera salida o la segunda.
Y si quieres tomar la tercera salida o las siguientes deberás incorporarte por el carril derecho de la vía de acceso.
Y, como explica el ingeniero (y buen amigo) Mario Uriarte en su conferencia sobre turbo rotondas, esta simple decisión previa a introducirte en la glorieta permitirá que el tráfico circule mucho más rápido y haya menos accidentes al eliminar el riesgo de colisión lateral.
Seguramente te cueste visualizarlo. Quizás te resulte hasta una locura. Pero es cuestión de mentalización. Piensa que ahora no sabemos circular sin rotondas y hace apenas 20 años sencillamente ni existían en tu ciudad. Seguro que dentro de un tiempo nos preguntaremos cómo nos podíamos manejar con el modelo actual.
Quiero agradecer a Mario Uriarte y a su empresa Candois Ingenieros Consultoresla documentación facilitada para hacer esta entrada.
Si te ha gustado este artículo no dejes de leer el de accidentes de tráfico en las rontondas.
#abogadoespecialistaderechotráfico
Pablo Romero
AuthorArtículos relacionados
Tipos de accidentes de tráfico. Cómo evitar los más comunes.
Como abogado especializado en accidentes de tráfico acabas por aprenderte los típicos siniestros o “choquetazos”. Porque hay...
Abogado especialista en accidentes de tráfico ¿Es necesario para reclamar?
Acabas de tener un golpe con el coche. ¿Es necesario un abogado especialista en accidentes de tráfico para reclamar? ¿Es...
Abogado accidentes de tráfico en Granada.
¿Has tenido un accidente de tráfico en Granada? ¿Buscas a un especialista en la materia? Déjame explicarte por qué lo acabas...
Consejos para alquilar la vivienda. 5 recomendaciones prácticas.
Hoy en día alquilar tu casa se ha convertido en un deporte de riesgo. Por eso me gustaría ir escribiendo sobre las más comunes...
Reclamación en la compraventa de vehículo de ocasión ¿Qué puedes hacer?
Has adquirido un coche o una moto a través de una compraventa de vehículo de ocasión. Y lo que te han vendido ha resultado...
Abogado de confianza en Granada.
Dice un viejo proverbio chino que “el mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es...