Tienes un hijo. Y cada vez que lo montas en el asiento de atrás te vuelve loco/a. Lloros, pataletas, soltándose cual Houdini de las correas. De hecho alguna vez has estado a punto de tener un accidente por ir más pendiente del enano que de la carretera. Así que has decidido poner la sillita de tu pequeño en el asiento del copiloto. Y ahora va mucho más tranquilo y además lo tienes a mano… craso error. Te explico por qué.
DESDE 2015 ESTÁ PROHIBIDO PONER LA SILLITA DE TU HIJO EN LA PARTE DELANTERA. SANCIÓN IMPONIBLE
Conforme al art 117 del Reglamento General de Circulación está totalmente prohibido poner los sistemas de retención infantil homologados (usease, las “sillitas”) en el asiento delantero.
Eso sí, la normativa recoge una serie de excepciones que ahora te comentaré.
El motivo no es, como muchos piensan, por un simple afán recaudatorio sino porque hay varios estudios que demuestran que tus hijos van más seguros, y hay menos riesgos de lesiones, cuando viajan en los asientos traseros que en los delanteros.
Y la seguridad de los peques tiene que ser lo primero.
Por lo tanto, si tu niño va de copiloto te estás jugando que te “casquen” una buena multa. En concreto 200 € y retirada de 3 puntos del carnet por una infracción grave.
Entonces el que va a llorar no va a ser tu hijo, vas a ser tú.
Ojo, esto es aplicable al supuesto de que tu hijo siga midiendo menos de 1,35 cm de altura (generalmente durante sus primeros 9 años).
Si tu niño es como Pau Gasol no hace falta que te calientes la cabeza. Aunque la DGT recomienda utilizar una silla hasta que alcanzan el 1´50 (normalmente a los 12 años)
EXCEPCIONES. CUÁNDO PUEDO PONERLO DELANTE.
Pero toda regla tiene su excepción. Si podrías llevar a tu niño de copiloto en los siguientes casos:
-Cuando tu coche no tenga asientos traseros. Por ejemplo, si “gastas” uno de esos coches de lujo ultra modernos como un Lamborghini Veneno Roadster, aunque no sé por qué, no visualizo yo a su dueño/a con un peque manchándole la tapicería.
–Cuando los traseros ya estén ocupados. Es lo que le ocurriría a Chencho de “la gran familia”
–O cuando no sea posible instalar en dichos asientos todos los sistemas de retención infantil
Y recuerda que, en estos supuestos, si la sillita está a contra marcha (mirando hacia atrás) tendrás que desactivar el airbag frontal.
Así que, salvo que estés en alguna de estas excepciones, no hay “tutia” y los peques a la parte de atrás del coche. Ya sabes, una tila antes de ponerte a conducir con la familia y a disfrutar del camino…
Si tienes cualquier duda, consúltame en pablo@miabogadodeconfianza.es
Abogado experto en accidentes de tráfico
Pablo Romero
AuthorArtículos relacionados
Lesiones en un accidente de trafico. Reclamación de indemnización.
Has sufrido lesiones en un accidente de tráfico ¿Qué puedes hacer para reclamar la indemnización? Lesiones en un...
El procedimiento de desahucio explicado en palabras sencillas.
Si quieres conocer en términos muy sencillos en qué consiste el procedimiento de desahucio por impago de las rentas, esta es...
Consejos para alquilar la vivienda. 5 recomendaciones prácticas.
Hoy en día alquilar tu casa se ha convertido en un deporte de riesgo. Por eso me gustaría ir escribiendo sobre las más comunes...
Coche a la fuga tras un accidente de tráfico. ¿A quién puedo reclamar?
Has sufrido un accidente de tráfico con coche a la fuga. Desconoces quién te ha golpeado. ¿Se puede reclamar? Coche a la...
Accidente por alcance. Distancia de seguridad.
Has sufrido un accidente por alcance y no sabes de quién es la culpa. En esta entrada te lo explico todo. Accidente por...
Abogado accidentes de tráfico en Granada.
¿Has tenido un accidente de tráfico en Granada? ¿Buscas a un especialista en la materia? Déjame explicarte por qué lo acabas...